Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, better known by his pen name and, later, legal name Pablo Neruda, was a Nobel Prize winning Chilean poet-diplomat and politician.
POEMA X
Hemos perdido aun este crepúsculo.
Nadie nos vio esta tarde con las manos unidas
mientras la noche azul caía sobre el mundo.
He visto desde mi ventana
la fiesta del poniente en los cerros lejanos.
A veces como una moneda
se encendía un pedazo de sol entre mis manos.
Yo te recordaba con el alma apretada
de esa tristeza que tú me conoces.
Entonces, dónde estabas?
Entre qué gentes?
Diciendo qué palabras?
Por qué se me vendrá todo el amor de golpe
cuando me siento triste, y te siento lejana?
Cayó el libro que siempre se toma en el crepúsculo,
y como un perro herido rodó a mis pies mi capa.
Siempre, siempre te alejas en las tardes
hacia donde el crepúsculo corre borrando estatuas.
Aquelarre: Lugar de las musas de la Diosa Blanca
Sunday, March 24, 2019
Monday, December 24, 2012
Simbología: Iconografía de Fertilidad 01
Simbología: Iconografía de Fertilidad 01 - Avispa del árbol de la Higuera o simplemente la representación de abejas y su capacidad reproductiva.
También se le representa con dos ciervos o gazelas, una de cada lado (Artemisa y Diana son equivalentes. Artemisa el nombre griego y Diana el nombre romano.)
Aquí vemos la representación de ambos símbolos (Abeja y Ciervo):
También se le representa con dos ciervos o gazelas, una de cada lado (Artemisa y Diana son equivalentes. Artemisa el nombre griego y Diana el nombre romano.)
Aquí vemos la representación de ambos símbolos (Abeja y Ciervo):
"Una de Las Maravillas del Mundo: Templo a la Diosa Artemisa".
"Una de Las Maravillas del Mundo: Templo a la Diosa Artemisa".
"En el 356 a.C. fue destruido por el incendio provocado por un loco, Herostrato, que quiso con ello inmortalizar su nombre (356 A.C.) la misma noche en la que nació Alejandro Magno. La ciudad entera dormía, y no fue posible impedir que las llamas destruyeran a este monumento incomparable, ni salvar las incalculables riquezas allí acumuladas.
Fue reconstruido después, casi en las mismas proporciones, por el arquitecto Dinócrates.
La mayoría de las descripciones físicas del templo provienen de Plinio el Viejo, aunque hay discrepancias en torno al tamaño. Plinio describe el templo como de 377 pies de largo (110m) por 180 pies de ancho (54m), hecho mayormente de mármol. Constaba de 127 columnas, cada una de 60 pies de alto (18m). Muchas de ellas con adornos tallados. El estilo del edificio era jónico. Albergaba varias obras de arte: esculturas de los renombrados Polícleto, Fidias, Cresilas y Fradmon; pinturas, columnas doradas de oro y plata. Varias de esas esculturas se referían a amazonas, que según la leyenda se habían encontrado en esa región.
"En el 356 a.C. fue destruido por el incendio provocado por un loco, Herostrato, que quiso con ello inmortalizar su nombre (356 A.C.) la misma noche en la que nació Alejandro Magno. La ciudad entera dormía, y no fue posible impedir que las llamas destruyeran a este monumento incomparable, ni salvar las incalculables riquezas allí acumuladas.
Fue reconstruido después, casi en las mismas proporciones, por el arquitecto Dinócrates.
La mayoría de las descripciones físicas del templo provienen de Plinio el Viejo, aunque hay discrepancias en torno al tamaño. Plinio describe el templo como de 377 pies de largo (110m) por 180 pies de ancho (54m), hecho mayormente de mármol. Constaba de 127 columnas, cada una de 60 pies de alto (18m). Muchas de ellas con adornos tallados. El estilo del edificio era jónico. Albergaba varias obras de arte: esculturas de los renombrados Polícleto, Fidias, Cresilas y Fradmon; pinturas, columnas doradas de oro y plata. Varias de esas esculturas se referían a amazonas, que según la leyenda se habían encontrado en esa región.
Todavía se estaba reconstruyendo el Templo de Artemisa en 334 a.C. cuando Alejandro Magno pasó por Efeso al principio de su invasión de Asia. Cuando vio las ruinas parcialmente reconstruidas del templo, Alejandro se ofreció a cubrir los gastos de la reconstrucción completa, pero los efesios declinaron el ofrecimiento con elegancia, aduciendo que no era propio de un dios consagrar un templo a otro. Sin embargo, es indudable que Alejandro contribuyó generosamente a la reconstrucción del Templo de Artemisa, ya que designó a un arquitecto para supervisar el proyecto, Dinócrates. Se hablaba en toda Asia de los tesoros que atestaban sus galerías subterráneas, como también de su belleza arquitectónica.
La armonía de sus proporciones hacía de ella una auténtica joya del arte griego. Además, numerosas estatuas y otras obras de arte, fruto de los más famosos artistas del mundo griego, estaban en el Templo de Artemisa y aumentaron su fama. Muchos reyes y personas ricas donaron obras de arte para este templo como regalos consagrados a él. En el predio del templo se celebraban numerosos festines relacionados con el culto de Diana. Estas eran ocasiones en las que se comía y bebía con desenfreno y se practicaba la más crasa inmoralidad. La más espectacular de esas festividades duraba varios días durante el mes de Templo de Artemisa (marzo-abril), que era dedicado a Artemisa."
Artemisa de Los Efesios: Preludio a la Virgen María
"La diosa Artemisa o Diana era la diosa de las cosechas, de la naturaleza y de la caza. Entregada a este ejercicio varonil, acabó por volverse insensible a las inclinaciones de su sexo. Ninguno de los pretendientes que intentaron su amor lo lograron y por eso se le dio el sobrenombre de casta. Asociada a la luna, era la protectora de los partos de las mujeres, y también de la juventud. Una clase de sacerdotes, conocida como los Theologoi, tenía la misión de interpretar los misterios del culto que se le rendía a la diosa Artemisa. Entre los asirios y babilonia, Ishtar, se la conocía como la madre misericordiosa que intercede ante los dioses en favor de los adoradores de ella. Algunos de esos nombres y atributos se aplican hoy a la Virgen María. La estatua del templo cualquiera que hubiera sido su material, era un símbolo de la fertilidad, por cuya razón su cuerpo estaba cubierto con muchos pechos."
Simbología:
Saturday, December 10, 2011
Subscribe to:
Posts (Atom)